El trámite de Insolvencia Económica es un método alternativo de solución de conflictos que busca ayudar a las personas con deudas que no han podido pagar, por razones ajenas a su voluntad, y como consecuencia de ello se encuentran en mora. Este trámite brinda la oportunidad de organizar el pago de las deudas mediante un acuerdo, que el deudor realiza con sus acreedores, donde el monto y plazo de pago de sus acreencias es negociado.
La insolvencia es un servicio regulado por la ley, que permite la negociación integral de las deudas, la suspensión de procesos judiciales y la protección del dinero Necesario para los gastos mensuales del mantenimiento del deudor y su familia. Renegocie sus deudas, realice acuerdos de pago y sanee sus finanzas a través del acompañamiento de expertos como nosotros en el tema.
¿POR QUÉ ACCEDER A ESTE SERVICIO?
El trámite de insolvencia, además de ser un mecanismo reconocido por la ley, tiene muchas ventajas de las que usted se puede beneficiar:
Negociación integral de las deudas: implica sentar a todos los acreedores en una sola reunión, en la que se analiza la situación del deudor y se muestran los bienes e ingresos con los que cuenta para llegar a fórmulas de arreglo. Se pueden vincular a entidades públicas o privadas.
Solidez legal: Con la aceptación del trámite no se podrán iniciar nuevos procesos ejecutivos y se suspenderán los procesos de este tipo que estuvieren en curso al momento de la aceptación.
Acuerdo económico: durante la audiencia se podrá discutir una propuesta de pago o negociar nuevas propuestas que permitan el cubrimiento de todas las deudas.
Es idónea y profesional: el servicio de insolvencia es adelantado por abogados altamente capacitados y especializados en diferentes materias.
¿QUE SE REQUIERE PARA DECLARARSE EN INSOLVENCIA?
Para entrar al régimen de insolvencia,la norma exige que el deudor esté debiendo al menos tres cuotas en la mitad de sus obligaciones por más de 90 días, o cuando cursen en su contra una o más demandas de ejecución o cobro judicial si es persona natural y si es empresa tener en mora el 10 % de sus obligaciones.
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE INSOLVENCIA Y LIQUIDACION?
La principal diferencia entre insolvencia y liquidación, podríamos decir que, es que una es causa de la otra. Es decir, una situación de insolvencia prolongada en el tiempo puede derivar en la liquidación de la sociedad.
Por ejemplo, una empresa que está inmersa en un concurso de acreedores lo está porque está afrontando una situación de insolvencia. Durante ese proceso, la empresa puede llegar a un acuerdo con los acreedores para pagar su deuda y seguir realizando su actividad. Por el contrario, si no se llega a un acuerdo y no puede hacerse frente a las obligaciones, la empresa entrará en fase de liquidación para responder a la deuda que tiene con los acreedores.
Así pues, la insolvencia puede ser temporal y la empresa puede recuperarse y mejorar su situación financiera y económica. Sin embargo, la liquidación inicia un proceso en el que no hay vuelta atrás y culmina en la extinción de la sociedad.
Hablamos, pues, de dos conceptos distintos en el que la insolvencia hace referencia a una dificultad económica y financiera de la empresa, mientras que la liquidación es un proceso marcado consecuencia de ésta para saldar sus deudas y cesar la actividad.
En cualquier caso, es recomendable buscar ayuda legalespecializada en estos procedimientos y situaciones financieramente adversas.
¿Quieres tener más información?
Nosotros te asesoramos, contáctanos.